Cultivando Afectos: Escultura Sostenible Vol. 3

Fecha de Inicio: 07/08/2025

Fecha fin: 31/08/2025

Hora: 09:00 am

Lugar: Centro Cultural El Olivar

La carrera de Escultura de la PUCP presenta “Cultivando afectos” en el Centro Cultural El Olivar, una exposición en el marco del proyecto “Escultura Sostenible”.

En un mundo atravesado por la crisis ecológica, diversos organismos internacionales insisten en la urgencia de generar espacios donde esta realidad se aborde no solo desde las ciencias, sino también desde la experiencia sensible y afectiva que aportan las artes y las humanidades. Espacios que permitan a las personas reconocerse como parte inseparable de la Tierra, aun cuando las estructuras económicas, culturales y sociales conduzcan a un sentir distante de ella. En este horizonte, la creación artística se revela como una necesidad vital: su lenguaje sensible y estético interpela, conmueve y hace visibles las huellas que las decisiones humanas dejan en el planeta, al tiempo que reactiva la memoria de ese vínculo, invitando a repensar las relaciones desde el cuidado y los afectos.

En este contexto, el año 2024, la carrera de Escultura ganó al Fondo para la Innovación en la Docencia Universitaria de la DAP-PUCP con la iniciativa Escultura Sostenible, concebida para integrar el enfoque de sostenibilidad y ecología integral en toda la formación. La propuesta incorporó el pensamiento sistémico y la construcción de sentido compartido como ejes metodológicos, concretándose en procesos de reflexión y acción sobre el uso consciente de prácticas y materiales. Su implementación incluyó seminarios, charlas, talleres y exposiciones artísticas abiertas al público, extendiendo el impacto más allá del campus y favoreciendo un diálogo directo con la ciudadanía.

Este fondo fortaleció el vínculo con la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y orientó el trabajo hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 —Ciudades y comunidades sostenibles— y 12 —Producción y consumo responsables—. El equipo docente responsable, liderado por Ursula Cogorno, Directora de la Carrera de Escultura, e integrado por los docentes Franco Galliani, Octavio Centurion, Veronica Crousse, Flavia Gandolfo, Marta Cisneros y Raura Oblitas, recibió en 2025 el Premio a la Innovación en Docencia Universitaria, reconocimiento otorgado por la DAP a experiencias transformadoras en la enseñanza universitaria. 

Escultura Sostenible, lejos de concluir con este reconocimiento, busca proyectar lo aprendido y seguir generando impacto dentro y fuera de la universidad. El proyecto impulsa a la comunidad a repensar su rol como creadoras y creadores, portadores de una voz sensible y crítica capaz de abrir nuevas posibilidades para un mundo que las necesita con urgencia. Desde la práctica artística, se asume el compromiso de reutilizar residuos de distinto origen, otorgándoles una segunda vida como obras, y de renovar el vínculo con los elementos de la naturaleza, mirándolos desde perspectivas que fomenten su preservación. Así, el enfoque promueve una reflexión activa sobre el papel de las y los artistas en el presente, y la coherencia entre el pensamiento crítico y las acciones concretas.

La implementación del proyecto atraviesa todo el plan de estudios de la carrera de Escultura, y sus resultados se materializan en la exposición artística “Cultivando Afectos: Escultura Sostenible Volumen 3”, realizada en el Centro Cultural El Olivar con la coordinación general de Franco Galliani, y la participación del equipo docente conformado por Ursula Cogorno, Flavia Gandolfo y Francisco Revoredo. Con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro, esta muestra reúne el trabajo de ocho estudiantes de diversos niveles de la carrera: Orion Velit, Patricia Quispe, Nicole Campos, Jordán Gambirazio, Gabriela Gómez, Karina Saenz, Shanon Avellaneda y Fernando Franco, quienes desde la investigación-creación, desarrollan propuestas que cruzan práctica artística y ecología. 

La curaduría del evento entiende la producción artística como un acto de pensamiento crítico y un medio para visibilizar las tensiones que atraviesan la sostenibilidad y la ecología en el contexto actual. Las obras, realizadas con materiales como residuos orgánicos, merma industrial y desechos urbanos, evidencian lenguajes visuales que surgen a partir de experiencias personales y miradas críticas. Invitan al público a cuestionar su relación con el entorno, reconociéndose como parte de un sistema económico de producción y consumo que, mientras sostiene la vida cotidiana, revela sus fallas estructurales, reproduce desigualdades y erosiona ecosistemas y vínculos comunitarios.

La exposición se presenta como un espacio de encuentro y diálogo, donde cada pieza despliega una narrativa y un lenguaje estético singular, resultado de procesos formativos que integran arte, reflexión y compromiso ético. Quien recorra la muestra encontrará diversas perspectivas sobre nuestra conexión con la naturaleza y sobre las múltiples formas en que la sensibilidad artística puede nombrar, interpretar y conmover ante la crisis ecológica que habitamos. Cultivando afectos es, así, una invitación a mirar de otro modo, a reconocer en la materia y en los gestos creativos un puente hacia el cuidado, y a renovar el compromiso con aquello que nos une y sostiene.

Visita la exposición

Duración de la exposición: Hasta el domingo 31 de agosto
Horario: Lunes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m.
Lugar: Sala de Arte del Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455, San Isidro)

Mesa de diálogo

Fecha: Sábado 16 de agostoHorario: 5:30 p.m.Lugar: Auditorio del Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455, San Isidro)Participan: Karina Saenz, Nicole Campos, Orion Velit y Patricia Quispe
Visita guiadaFecha: Viernes 22 de agostoHorario: 7:00 p.m.Lugar: Sala de Arte del Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455, San Isidro)

Taller de creación artística para infancias y familias
“Sentir y hacer: criaturas imaginarias nacidas del paseo”
Fecha: Domingo 24 de agosto
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Sala Multiusos del Centro Cultural El Olivar, San Isidro

Compartir vía