Perfil de Egreso

CAMPO LABORAL

Mercado del arte

  • Artista independiente (producción de proyectos artísticos personales) o como parte de un colectivo: creación, exhibición y venta.

  • Producción artística tridimensional por encargo: intervenciones en sitios específicos, empresas y agencias publicitarias, escenografía de teatro, etc.

  • Emprendimientos en la producción de objetos/diseño (joyería, cerámica, resina, objetos utilitarios).

  • Restauración, conservación y patrimonio: instituciones público-privadas.

Medio Académico y Educativo

  • Investigación: participación en grupos o colectivos disciplinares o interdisciplinarios.

  • Docencia: universidad, institutos, colegios y talleres.

Gestión Cultural

  • Gestión de proyectos artísticos: instituciones y organizaciones respaldadas por el estado y la empresa privada.

  • Gestión y mediación cultural: museos, galerías y centros culturales.

  • Producción artística autogestionada.

IDENTIDAD PROFESIONAL

El perfil profesional de egreso de nuestra Facultad se basa en una formación abierta de la práctica artística donde confluyen tradición, nociones disciplinares, investigación artística y gestión de proyectos.

En el proceso formativo, la escultura se entiende como el cruce de relaciones materiales, métodos constructivos y planteamientos espaciales donde el artista inventa, desarma, modela y transforma para proponer la construcción de formas e ideas.

El potencial flexible de la investigación artística, concebida como la producción textual/visual, audiovisual, espacial/material o performática, abre nuevas perspectivas en el campo del conocimiento, favoreciendo la interdisciplinariedad, la experimentación y el pensamiento crítico en el marco de contextos culturales en permanente movimiento.

El artista-escultor tiene la capacidad de aplicar de manera creativa sus conocimientos en los diversos contextos del arte contemporáneo, ya sea en espacios de producción artística, académicos, de gestión y/o mediación cultural.

COMPETENCIAS

1. CREACIÓN Y PRODUCCIÓN

Produce propuestas artísticas a partir del cruce de relaciones materiales, constructivas, espaciales y temporales; así como de ideas, conceptos y nociones propias de la escultura. Genera múltiples asociaciones empleando su sensibilidad estética, pensamiento creativo y capacidad expresiva para interpelar los contextos socioculturales, políticos y ambientales. Desde la formación disciplinar, explora con versatilidad distintos medios y emplea la experimentación, la destreza técnica, el manejo de materiales, de tecnologías y del espacio para la producción artística multidisciplinar.

2. INVESTIGACIÓN-CREACIÓN

Investiga desde la práctica artística, experimentando material, técnica, espacial y metodológicamente, con la finalidad de producir su proyecto de investigación-creación. Traza procesos metodológicos, identifica sus aportes y fundamenta su producción artística como nuevo conocimiento. Produce un resultado tangible, sensorial y/o experiencial, y elabora un discurso que lo sustenta. Elabora un documento reflexivo, escrito y visual que recoge los resultados de la investigación-creación y los transfiere a la comunidad académica y no académica, a través de distintos canales y formatos.

3. GESTIÓN DE PROYECTOS ARTÍSTICOS

Gestiona proyectos artísticos, de manera individual o colectiva, con la finalidad de aportar e impactar positivamente en su entorno. Diseña, implementa, da seguimiento y evalúa su práctica artística enmarcada en un contexto dado y en un plazo establecido. Mantiene una visión autocrítica y crítica del desarrollo del proyecto que le permite insertar su práctica artística en el medio profesional. Trabaja en proyectos artísticos de manera colaborativa, con respeto a los demás y empatía, para el logro de un objetivo común. Desarrolla habilidades y capacidades de gestión que le permiten desempeñarse en el ámbito cultural público, privado o de manera autogestionada.

4. ÉTICA, CIUDADANÍA Y CONCIENCIA AMBIENTAL

Actúa a partir del pensamiento crítico y ecológico con responsabilidad ética y ciudadana, reconociendo y respetando la diversidad, la autonomía, y la dignidad de las múltiples comunidades. Se reconoce como agente de su entorno y del medio ambiente, promoviendo el diálogo a través de su práctica artística, visibilizando y contribuyendo a la construcción de relaciones éticas, democráticas y ecológicas.

5. APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y ADAPTABILIDAD

Gestiona su proceso de aprendizaje y de investigación-creación de manera autónoma, empleando el pensamiento crítico, así como diversos recursos de producción artística, digitales e informacionales. Planifica sus acciones, emplea metodologías para la creación y estrategias para llevar a cabo su propio proceso, evaluando el desarrollo de su producción y de sus resultados. Se adapta a las condiciones cambiantes del entorno, buscando abordar problemáticas de manera asertiva.

6. COMUNICACIÓN EFICAZ - ORAL, ESCRITA Y NO VERBAL

Comprende, con actitud de escucha activa, y elabora, de manera fundamentada, mensajes con claridad, coherencia y solidez, utilizando distintos medios de comunicación como el lenguaje formal (oral y/o escrito), recursos visuales y no verbales en espacios de creación.

Compartir vía