¡Escultura busca su reacreditación!

La especialidad de Escultura se encuentra atravesando un proceso de reacreditación internacional ante el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA). 

En el año 2018, la carrera de Escultura logró su primera acreditación internacional ante la IAC-CINDA por tres años, certificación que renovó en 2022 por un periodo de cinco años. Con miras a lograr una nueva reacreditación hacia el año 2026, la Escultura se prepara con una autoevaluación que le permite conocer sus fortalezas y puntos de mejora de cara al organismo internacional, con el fin de potenciarlos previo a la evaluación oficial.

El modelo de evaluación del IAC-CINDA establece estándares de calidad en gestión académica, formación integral, recursos institucionales, cumplimiento del perfil de egreso y otros rubros pertinentes según las particularidades de la especialidad. Tanto la Facultad de Arte y Diseño como la carrera de Escultura se ven beneficiadas del análisis y el diseño de las propuestas para potenciar estos aspectos. 

Ursula Cogorno, Directora de la especialidad de Escultura, comenta que este compromiso trasciende la historia reciente de la carrera y remarca la importancia del enfoque participativo de la reacreditación. “A lo largo de casi una década, desde 2015, hemos consolidado una cultura de autoevaluación que nos permite tomar decisiones informadas y estratégicas. A partir del análisis de información relevante sobre la carrera, hemos establecido planes de mejora continua que recogen las voces de estudiantes, egresados, docentes y empleadores, y que son retroalimentados por expertos internacionales.”

La reacreditación conlleva identificar las fortalezas y oportunidades de mejora, a través del recojo sistemático de las opiniones de estudiantes, egresados/as, docentes, autoridades y aliados sobre el funcionamiento del programa. Se podrá realizar un monitoreo del bienestar y el desarrollo de la comunidad académica de Escultura y buscar mejoras a partir de consensos generados entre los distintos actores que la conforman. 

Verónica Crousse, docente de la especialidad, recalca la importancia de la acreditación y la reacreditación para una gestión académica que busca una mejora constante. Comenta que “han instalado en la carrera una cultura de autoevaluación continua y diseño de un plan de acción. Esto hace que la comunidad de Escultura sea dinámica y que esté permanentemente trabajando en el logro de objetivos trazados para seguir creciendo hacia una oferta formativa de calidad.”

La docente de Escultura, Marta Cisneros, ha sido partícipe e impulsora de más de un proceso de acreditación de la carrera. Desde su experiencia, comenta las acciones en concreto que se realizaron como resultado de las certificaciones anteriores. Entre ellas, se encuentra “el cambio de plan de estudios, un perfil de egreso actualizado, mejoras en la infraestructura, y la incorporación de cursos y concentraciones que apuntan a ofrecer rutas de desarrollo profesional relevantes en el contexto cultural y laboral para los estudiantes.”

Tras culminar este proceso, Escultura contará con un programa diseñado para implementar ajustes en distintas áreas de la especialidad. Este también tiene un impacto a nivel Facultad, pues sirve como referente de gestión académica desde el arte, y permite sistematizar dinámicas y acciones que se encontraban insertadas en la dinámica de trabajo cotidiano de la Facultad de forma espontánea. Pilar Kukurelo, Decana de la Facultad de Arte y Diseño, afirma que “la acreditación y reacreditación aportan un valor estratégico a la unidad en tanto se convierten en una verdadera herramienta de gestión que brinda insumos para la planificación y la toma de decisiones informada en los procesos de mejora continua.”

Este es un proceso de duración prolongada que implica una colaboración conjunta entre estudiantes, docentes, egresados y administrativos. Por ello, la especialidad de Escultura invita a su comunidad a involucrarse en las distintas etapas de la reacreditación. 

Conoce más sobre la reacreditación de Escultura en la cuenta de Instagram @escultura.pucp o envía un mensaje al correo escultura@pucp.edu.pe.

Compartir vía