Natalia Iguiñiz Boggio es una de nuestras #SedesPUCP en la especialidad de Pintura.

La vinculación de Natalia con la PUCP es desde siempre, pues antes de terminar sus estudios, ya estaba trabajando aquí. “Ha sido muy enriquecedor poder dialogar y participar activamente en la política universitaria. He aprendido mucho de mis colegas docentes de Arte y de otras facultades,  del personal administrativo y de los estudiantes”, nos cuenta.

En su última exposición individual realizada el 2021, “Dejo este cuerpo aquí”, Natalia conecta la investigación académica y la serigrafía para mostrar dentro del espacio público, la necesidad de una vida sin violencia para las mujeres en nuestro país.

La inspiración también la encontraba dentro de los espacios como estudiante PUCP. “Cuando estudiaba, había plantaciones de rosas. Pasear entre estos pasadizos era puro color y me ayudaba a volver a pintar”. Recuerda además con mucho aprecio a sus profesores, en especial a Viola Alayza, una gran persona. 

Como consejo para los jóvenes, Natalia nos dice:

A veces las vocaciones se van descubriendo en el devenir. Estudiar es un privilegio y es importante ser críticos, pero también valorar la oportunidad y tratar de dar lo mejor de sí

Gracias a Natalia y a más ejemplos de nuestra #ComunidadPUCP aprendimos en estos 105 años que eres grande cuando haces algo grande por los demás.

El conocimiento está de fiesta #SéGrande #105PUCP

Natalia Iguiñiz (Lima, 1973) es artista visual y docente universitaria. Desde sus estudios de Pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú–PUCP (1990-95) y de la Maestría Género, Sexualidad y Políticas Públicas en la UNMSM, su trabajo explora la construcción de discursos en torno a las concepciones de lo femenino, la sexualidad, el trabajo doméstico y la maternidad. Su trabajo se desplaza entre los espacios expositivos de arte, la intervención en el espacio público y el activismo feminista. Ocasionalmente trabaja en diseño gráfico, escritura y curaduría. Ha participado en 12 proyectos individuales y en más de doscientas muestras y bienales a nivel nacional e internacional. Así como reseñas y publicaciones diversas. Entre sus participaciones más destacadas se encuentra su participación en la Bienal del Mercosur, comisariada por Andrea Giunta el 2020. Su obra forma parte de importantes colecciones entre las que destacan las de los museos MOLAA, MALI y El Reina Sofía.

Redes Sociales:

Instagram

Compartir vía