¿Sabías que algunas de las últimas portadas del Fondo Editorial PUCP fueron diseñadas por estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño?

Gracias a una alianza con el Fondo Editorial PUCP, estudiantes del curso Diseño Editorial 2 diseñaron algunas de las portadas más recientes de este sello.  

Uno de los objetivos del curso Diseño Editorial 2 es que las y los estudiantes puedan realizar proyectos con clientes reales. Por ello, desde el 2020, tenemos una alianza estratégica con el Fondo Editorial PUCP para el diseño de las portadas de algunos de sus libros. Sin duda, una experiencia enriquecedora ya que los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con los clientes, en este caso, los escritores. Al culminar las propuestas gráficas, la retroalimentación es un factor clave pues brinda a los estudiantes una experiencia que les ayuda a mejorar sus procesos de conceptualización y si son seleccionados, tener la oportunidad de ver sus diseños publicados.

“El proyecto de la elaboración de una portada para el Fondo Editorial PUCP fue muy interesante y enriquecedor, ya que durante el proceso se trabajó de la mano con el autor del libro, lo cual, personalmente me ayudó muchísimo a poder plasmar las ideas que el autor buscaba representar en su portada. Considero que el mayor reto fue la poca fluidez que genera la virtualidad al momento de intercambiar ideas o mostrar los avances del proyecto; sin embargo, lo positivo es la facilidad con la que se pudieron coordinar las reuniones con el autor y el Fondo Editorial PUCP”. Alexandra Mucha, estudiante FAD. Libro: “Rápido, violento y muy cercano”. 

Parte esencial de este proyecto, desarrollado durante el semestre, fue el proceso creativo, el cual duró entre tres y cuatro semanas. 

  • En la primera semana, se presentó el proyecto junto al material teórico, se revisaron aspectos del diseño de portadas para libros, se visionó un estudio de caso y se alcanzaron diversos referentes. Cada uno de los autores brindó un brief de sus manuscritos y se realizó una charla virtual. Con estos materiales, cada estudiante desarrolló un documento escrito con su propuesta personal, el cual incluyó distintos conceptos visuales, moodboards y tres bocetos. 

  • En la segunda semana, junto con las docentes, los estudiantes eligieron un concepto visual a desarrollar.

  • En la tercera semana, los estudiantes presentaron el arte final de la portada junto con una breve fundamentación de su propuesta.

“Durante el desarrollo de la portada para “Comer con el corazón”, un reto que se nos presentó fue desarrollar una propuesta fotográfica por preferencia del autor e integrar el enfoque del libro con los recursos que teníamos disponibles para la producción fotográfica. Por otro lado, otro criterio del autor fue hacer una portada directa pero no obvia, y esto mismo nos hizo darle énfasis a los detalles en el proceso de elaboración de la imagen. Algo que aprendimos en la realización de la portada fue que cada elemento en la fotografía y decisión de diseño en la diagramación aporta a cómo será percibido por el público, pues estos potencian el concepto”. Bianca Vásquez y Katherine Llaguno. Libro: “Comer con el corazón”.

“Me parece una articulación interesante con el Fondo Editorial de la universidad. Destaco el mismo proceso de trabajo. Las y los estudiantes se reúnen con autores, hacen preguntas. Es decir, se involucran con el texto antes para realizar las propuestas gráficas. De ese modo, el resultado siempre es muy bueno, tanto que es difícil optar por alguna portada en específico. También me parece un reconocimiento importante para el trabajo de las y los estudiantes, en tanto su trabajo aparece en la portada de libros de circulación nacional”. Miguel Sánchez, editor del libro “Mitologías velasquistas” (2020) y autor de “Periodismo Zoom”. (próximo a publicarse)

El curso es una buena oportunidad de interacción con un cliente real, en este caso, con los autores y editores. El reto es entender el mensaje que quiere transmitir el autor, a la vez que se crea un concepto visual que sea interesante y atractivo para el lector. De esa manera, se desarrollan las habilidades de diseño y comunicación, contando siempre con el acompañamiento de las docentes en el proceso.

El curso Diseño Editorial es dictado por las docentes:

Andrea De La Cruz (2020-2021)

Claudia Cárdenas (2020-2022)

Romyna Giorgio (2020-2022)

Evelyn Nuñez (2020-2022)

¿En tu curso desarrollan colaboraciones con instituciones internas o externas a la PUCP? Escríbenos un correo contándonos más a: arcofad@pucp.edu.pe 

Compartir vía